17 de mayo. Día Internacional contra la LGTBIfobia
Descarga el cartel en castellano · català · euskera · galego
Contra la violencia LGTBIfóbica y el fascismo: ¡queremos ser lo que somos!
La opresión del colectivo LGTBI sigue siendo insoportable. Los insultos, palizas y asesinatos –como el de Samu en A Coruña el año pasado o el reciente caso del criminal en serie de Bilbo, responsable de arrebatar la vida a cuatro chicos gays– no dejan de crecer. En 2021 se registraron 748 delitos de odio por motivos de orientación o identidad sexual, pero la realidad es que, ante una justicia que se coloca día tras día del lado de nuestros agresores, solo una de cada diez víctimas decide denunciar. Según datos de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, la cifra de ataques que quedan impunes en el Estado Español asciende al 93%.
El Tribunal Supremo y la extrema derecha quieren acabar con el derecho al aborto en EEUU
Teresa Prados – Lliures i Combatives · Esquerra Revolucionària Barcelona
El pasado 3 de mayo, las mujeres trabajadoras estadounidenses se levantaron con una nueva amenaza: el Tribunal Supremo pretende eliminar su derecho a poder decidir sobre su maternidad. La indignación entre miles y miles de mujeres no se hizo esperar. Ese mismo día se concentraron ante el edificio del tribunal en Washington y hubo protestas y manifestaciones en numerosas ciudades, algunas de ellas duramente reprimidas por la policía: desde Nueva York a Los Ángeles, pasando por Boston, Minneapolis, Filadelfia, Seattle o Florida.
'No es violencia, es tortura institucional'. ¡Indulto ya para María Salmerón!
Libres y Combativas Andalucía
María Salmerón, una mujer sevillana, denunció al que entonces era su marido por violencia de género, y en el año 2008 este fue condenado en firme a 21 meses de prisión. A pesar de ello, su maltratador nunca llegó a pisar la cárcel. Sin embargo, quien ahora puede ingresar en prisión es María, que ha sido condenada en reiteradas ocasiones por incumplir el régimen de visitas de su hija con su progenitor. Entre otras cosas, se la acusa de un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con agravante de reincidencia.
Entrevista a Teresa Gómez-Limón, autora del libro Bendecidos por Franco
Este mes mayo ve la luz un nuevo libro que la Fundación Federico Engels ha editado en colaboración con Libres y Combativas.
Nos siguen matando y aquí no cambia nada · Nueva oleada de crímenes machistas
Ainoa Murcia · Libres y Combativas Sevilla
Las primeras semanas de abril hemos vuelto a vivir una oleada de crímenes machistas desgarradora. En apenas unos días han sido asesinadas tres mujeres a manos de sus parejas o exparejas: Teodora, de 42 años, en Toledo; Victoria Cristina, de 46, en Cuenca y África, de 45, en Barcelona. En Oviedo, Erika, una adolescente de 14 años, fue asesinada por un vecino sobre el que ya existían varias denuncias previas de cuatro chicas jóvenes[1]. En Sueca (València), Jordi, un niño de 11 años, ha perdido la vida a manos de su progenitor –quien ya había sido condenado por violencia machista– y en Lloret de Mar (Girona) una mujer de 53 años y su hija de 16 han sido brutalmente golpeadas hasta la muerte por el padre de la familia.
Redes de trata en la frontera ucraniana: la guerra imperialista reserva doble ración de barbarie para la mujer trabajadora
Celia del Barrio · Libres y Combativas Madrid
Desde el comienzo de la guerra imperialista en Ucrania el pasado mes de febrero, nuestras televisiones han retransmitido día y noche crudas escenas de violencia, comentadas por tertulianos y hombres de Estado que se lamentan enormemente. Cualquier joven, trabajador o trabajadora nos sentimos horrorizados por la situaciones que nuestros iguales están viviendo en Ucrania o huyendo de Ucrania y rechazamos tajantemente la invasión de las tropas de Putin.