Victoria de las trabajadoras de limpieza del Gregorio Marañón: “La anulación de la privatización es fruto de nuestra lucha”
Entrevistamos a María Villafuentes y a Elvira Díaz, trabajadoras del Hospital Gregorio Marañón, que han encabezando el movimiento contra la privatización del servicio de limpieza del hospital por parte de la Comunidad de Madrid (CAM). Gracias a su lucha han conseguido paralizar definitivamente la licitación, que ha sido anulada completamente por los tribunales.
¡Por una alternativa de clase que acabe con la esclavitud sexual!
Laura Calderón - Libres y Combativas e Izquierda Revolucionaria Madrid
El impacto de la pandemia ha vuelto a exponer de manera descarnada el único rostro posible de la explotación sexual. Sin importar sus vidas, su estado físico, mucho menos el emocional, solo la cantidad de billetes que puedan entrar en los bolsillos de los dueños de los clubes de “alterne”, miles de mujeres son deshumanizadas y sometidas a una violencia salvaje en la infinita lista de burdeles que pueblan ostentosamente la geografía del Estado español. ¿Acaso un virus iba a suponer el más mínimo problema para que proxenetas y puteros siguieran extorsionando a las mujeres empujadas vender sus cuerpos en un burdel o en la calle?
Una violación múltiple a una adolescente incendia las calles de Israel
Judith Llauradó • Lliures i Combatives y Esquerra Revolucionària Tarragona
El viernes 14 de agosto una joven de dieciséis años denunció una violación múltiple en un hotel en la ciudad costera de Eilat, al sur de Israel. Todo sucedió mientras la menor estaba de vacaciones en la localidad y se topó con un grupo de hombres. La víctima terminó en una cama del hotel sin poder moverse durante horas y fue violada mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol por alrededor de treinta hombres, quienes hacían cola en la puerta de la habitación para ir entrando de uno en uno y así abusar de ella.
Veredicto histórico en Gijón: el jurado popular califica el crimen contra Paz como asesinato
¡La justicia patriarcal derrotada!
La noche del 18 de septiembre la noticia saltaba a los medios. Tras un día de deliberación el veredicto unánime del jurado popular era demoledor: la muerte de Paz fue un asesinato cometido de forma “deliberada, consciente e intencionadamente, eliminando toda posibilidad de defensa de su víctima”. A continuación la fiscalía, que hasta 24 horas antes se había negado a reconocer como asesinato el crimen contra Paz, cambiaba su petición de 15 a 21 años de cárcel, la abogacía del Estado hacía lo mismo y el abogado defensor del asesino, que hasta el día anterior defendía su libre absolución, pedía la mínima para este delito, 20 años.
¡Ayuso dimisión! Manifiesto vecinal por la dignidad del sur de Madrid
Desde las asociaciones vecinales del Sur de la ciudad de Madrid queremos manifestar nuestro más firme rechazo a las políticas clasistas y racistas que el gobierno de la Comunidad de Madrid está desarrollando durante esta segunda oleada de COVID-19 enfocadas a la discriminación de los vecinos y vecinas del Sur.
El asesinato machista de Paz Fernández
Teresa Gómez-Limón · Psicóloga Forense en los Juzgados de violencia sobre la mujer de Madrid
El 13 de febrero de 2018, PAZ FERNÁNDEZ BORREGO, de 43 años, fue asesinada en Navia (Gijón) por su pareja sentimental JAVIER LEDO OVIDE. Según los datos aportados por la propia Fiscalía, la muerte se produjo a consecuencia del traumatismo craneoencefálico que le produjeron los repetidos golpes que Javier Ledo le propinó en la cabeza a Paz Fernández con una piedra de grandes dimensiones y que, según el informe médico-forense, dicho traumatismo era incompatible con la vida. Pero el asesino no se conformó con eso. Antes de matarla, la golpeó con fuerza con un rodillo de cocina envuelto en una bolsa, que imposibilitaron la huída de Paz y le provocaron un gran sufrimiento.